ARQUITECTOS ESTRELLA | La Controversia

Reseña escrita por el Arq. Bryan André Rodriguez Santos

¿Y esto quien lo paga? Es la pregunta que se hacía Josep Pla al llegar a Manhattan, y es la misma pregunta que muchos profesionales del rubro también nos hicimos en algún momento, La exageración, la imposición de caprichos, el derroche económico y la fama internacional son elementos que han podrido el concepto de la arquitectura contemporánea, que aunque suene crudo es una realidad que lleva más de 15 años en debate, una parte con colegas justificando el trabajo de los grandes arquitectos estrella, explicando que la transformación de la arquitectura al arte es imposible de evitar, y otra parte con colegas apuntando con todos sus dedos al caos socio - cultural que estas obras producen en su entorno; ya sea que estén de un lado o del otro, no podemos negar el gran impacto que estos arquitectos han tenido en nuestro medio a nivel mundial, nombres tan reconocibles como Zaha Hadid, Frank Gehry, Renzo Piano, Norman Foster, Tadao Ando, Santiago Calatrava, etc. Han pasado a la posteridad como los “Arquitectos Estrella” que cambiaron la concepción de lo que significa ser un arquitecto hoy en día, sin embargo, quisiera plantear las siguientes preguntas ¿Por qué un arquitecto estrella es tan amado como odiado? ¿Es culpa de aquellos referentes influir en el entendimiento de lo que es ser un arquitecto actualmente? Y más importante aún ¿Debemos apuntar a ser uno?
Para poder responder estas preguntas primero debemos entender que es un “Arquitecto estrella”; Un arquitecto estrella es aquel profesional que ha sido catalogado con este termino debido a sus grandes oportunidades ya sean personales o profesionales, oportunidades que le dieron la opción de ejecutar obras arquitectónicas a su gusto, sin reparar ni en gastos ni en la influencia que tendrían con el lugar donde lo hacían, soñadores con grandes realizadores detrás por así decirlo, aunque claro esto jamás será algo malo, cada profesional tiene sus propias oportunidades sin embargo a diferencia de estos, los arquitectos estrella han sido capaces de influir en el campo, llamando la atención mundial, generando obras subjetivas y catalogadas como obras de arte, que algunas están bien hechas mientras que otras dejan mucho que desear, todo esto es lo que hace a un arquitecto estrella, ya vemos el caso del Museo Guggenheim en Bilbao de Frank Gehry, el centro cultural Tjibaou de Renzo Piano, o el Amberes de Zaha Hadid, a la par de muchas otras obras, obras que en lo personal me fascinan pero que también entiendo el porqué de la negación y la controversia hacia estos profesionales. ¿Y esto quien lo pago? Es la primera pregunta que remarque en el escrito, esta cuestión que es sumamente importante que nos planteemos, puesto que va dirigida mucho más hacia un aspecto de conciencia más que del de juzgar, Pues cuando hacemos arquitectura ya no solo debemos velar por nuestro ideal o concepto, sino a una respuesta hacia una necesidad explicita, con un usuario y un entorno especifico, y es que si nosotros obviamos estos elementos cruciales estaríamos primero generando un caos en el confort y habitabilidad, segundo una explotación económica absurda y un sentido de pertenencia nulo, pues la arquitectura debe ser consciente de lo que es y para quien es, es por ello que muchas obras de los arquitectos estrella son incluso negadas de verse como arquitectura, pues obedecen únicamente al capricho del arquitecto, entonces ver este problema como una especie de expresión artística me parece completamente incorrecto, Sin embargo no creo que sea responsabilidad de estos arquitectos el definir lo que es ser un arquitecto actualmente, pues ellos ejecutaron sus obras según sus oportunidades, el problema inicia cuando los arquitectos sin estas oportunidades intenta replicar este modo de ejecución, generando un desorden y un sentido absurdo en su trabajo, copiando y pegando obras sin razón alguna, es ahí donde inicia el problema, querer ser como otro, es lo que ha degenerado la influencia correcta de estos referentes, por ello debemos previamente entender la razón del porque ellos pudieron hacer ese tipo de trabajo, que obviamente si alguno tiene la oportunidad lo puede hacer pero entendiendo y aprendiendo que la arquitectura va más allá del gusto personal del diseñador.
Respondiendo a la última pregunta, diría que no debemos apuntar a ser un arquitecto estrella, pues en mi opinión debemos apuntar a ser profesionales con juicio y conciencia de nuestro trabajo, vivimos en lugares con muchas necesidades, y nuestra arquitectura debe ser esa respuesta para los usuarios, es por todas estas variables que los arquitectos estrella han dejado de existir en el medio más rápido, el modo de trabajo está cambiando constantemente, donde antes había una sola persona, ahora existen equipos de profesionales que buscan las mejores soluciones para poder generar una vida digna y llena de OPORTUNIDADES. Busquemos que nuestro trabajo sea único, si conseguimos que nuestros usuarios y ciudades puedan nutrirse de lo que diseñamos, entonces habremos logrado ser Arquitectos Estrella.

Museo guggenheim bilbao- Frank Gehry- 1997


Sede de Televisión central- Rem Koolhas-China (2012)

El Oculus- Santiago Calatrava



Rem Kollhas
Frank Gehry (1929- actualidad)


Zaha Hadid (1950- 2016)

Santiago Calatrava (1951- Actualidad)

0 Comentarios

Brand creation, trend analysis & style consulting

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since. Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since.

Contact