Luana Letts, "la transformación del espacio natural"

Reseña escrita por el Arq. Bryan Rodriguez Santos:

¿Seremos capaces de entender cuan impactante son nuestras acciones y creaciones en el espacio natural? Esto es algo de lo que hemos estado hablando durante muchas de las reseña sobre los artistas contemporáneos latinoamericanos, y es que es una situación que no se toma en serio por nuestra sociedad, no como se debería, por ello recalcamos a estos artistas que expresan y muestran esta idea, y Luana Letts es una de ellas, sin duda es una artista con un concepto de revaloración y percepción muy interesante, cuando vimos su trabajo nos dejo una sensación de intriga, asombro, impotencia, y sobre todo una motivación por hacer algo más.
Nació en Lima en 1961 y estudió artes plásticas en la Pontifica Universidad Católica del Perú, con licenciatura en pintura. Luego de graduarse, viajó a Tenerife, España para complementar sus estudios en el “International Workshop on Preventive Conservation of Artistic Heritage” dirigido por The Getty Foundation y Yachaywasi. Y desde entonces ha participado en diversas exposiciones colectivas como “Proyecto Rímac” en el Centro Cultural de España, la I Bienal de Foto con el proyecto “Revela Perú”; “Puntos de Fuga” en Punta del Este. 2014; y “Transformación Constante” en la Galería Vértice, Lima 2015, además de muchas otras exposiciones; y es que a través del concepto de su trabajo Luana Letts quiere crear conciencia sobre las transformaciones que afectan nuestros paisajes y los desafíos que enfrentamos hoy, entre la preservación y el desarrollo, dejando en claro que esto es sumamente relevante para nuestra actualidad, puesto que somos un país que está en un constante proceso de transformación social y cultural, hablando claro no solo de la ciudad sino también de las periferias donde el hombre destruye y descompone espacios naturales de manera indiscriminada a pesar de que son parte de su propia existencia (asechándose a sí mismo).
Letts en sus obras usa diferentes técnicas, no solo hablando de la pintura o la fotografía, sino de una expresión tridimensional a través de sus planos fotográficos, es decir proyectos como “puntos de fuga” muestran un mensaje interactivo mediante la cual la artista expresa la idea de enfoque y escena, dotándolo de movimiento, textura y color, resaltando elementos naturales que en la cotidianidad serian desapercibidos, exhibiendo una interesante idea de recomposición como lo muestra en “acantilados y tejidos de piedra” en las cuales crea una especie de collage expresivo por así decirlo. En lo personal cuando vi el trabajo de Luana Letts entendí claramente la idea de apreciación que deberíamos tener para con la naturaleza, no solo hablando de la conservación sino como una valoración recíproca y equitativa con lo que nos rodea, y es que la capacidad sensitiva de la artista y su buen desarrollo comunicativo es lo que me llamó más la atención, convirtiendo la práctica de tomar una simple fotografía, a una práctica de capturar las maravillas del mundo en el que habitamos. Es por ello que recomiendo ver el trabajo de esta artista, pues desde el punto de vista arquitectónico podemos aprender a entender mejor el ecosistema que habitamos y sobre todo desarrollar la sensibilidad compositiva y comunicativa que es sumamente importante al momento de diseñar algún objeto arquitectónico, sin duda es una artista con mucha obra por revisar, y estoy seguro que inspirara a muchos más jóvenes como lo hizo conmigo y nuestro equipo.









0 Comentarios

Brand creation, trend analysis & style consulting

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since. Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since.