La Teoría del Policubo | La metodología del diseño modular en la arquitectura.

Reseña escrita por el Arq. Bryan André Rodriguez Santos

Durante el proceso de diseño arquitectónico, existen muchas formas y métodos para elaborar una idea impresa en el espacio, tales como el conocido : pre-diseño y diseño, la conceptualización del partido arquitectónico, etc., métodos que son muy utilizados por estudiantes universitarios y profesionales de la rama urbano-arquitectónica, y es que estos han sido siempre propuestos dentro de la cátedra estudiantil como estrategias que abordan la mayoría de necesidades posibles, sin embargo existen otras que desde un enfoque diferente también son capaces de aportar ideas únicas, como es el caso de La teoría del Policubo, un método que muy pocas veces se ha estudiado, y que es capaz de generar conceptos nuevos y apropiados para diferentes gamas de la arquitectura, como la industrialización, la modulación, la matemática, el orden y sobre todo la disminución de la inversión económica, pero ¿Qué es la teoría del Policubo?.
Según Serrentino y Molina, la definen como una ciencia propia de la matemática, compuesta a través poliminos, termino utilizado para un conjunto de cuadrados iguales que se encuentran unidos por sus lados, que mediante la agrupación de estas forman un elemento tridimensional aleatorio y organizado, y es a esto a lo que se le llama Policubos, en pocas palabras podríamos decir que la teoría del Policubo es la composición tridimensional de formas geométricas adosada unas a otras, y es en este concepto que nace la idea de la modulación tridimensional, y su razón aplicativa dentro de la arquitectura; y aunque en el urbanismo se ha generado siempre la modulación mediante el diseño de manzanas, lotes y calles, esta no ha sido llevada a su máximo potencial; ¿Pero como es que se aplica esta teoría?
Dentro de los estudios catedráticos realizados por arquitectos como Serrentino y Molina, definen dos métodos específicos para su aplicación, la primera se basa en el pre diseño de los módulos requeridos, de manera funcional, es decir por ejemplo si estamos diseñando un conjunto de viviendas, deberemos tener primero el diseño modular de cada departamento o viviendas, ya sea en flats o dúplex, una vez realizado todas las variantes funcionales se deberá hacer el conjunto de las mismas, buscando que cada una de ellas conforme un elemento tridimensional coherente y aplicable, un ejemplo de esta idea son los casos expuestos en el conjunto de libros Density de la editorial A+T, donde obras como el edificio Giudecca del arquitecto Cino Zucchi son una clara muestra de la modulación tridimensional, cabe recalcar que cuando hablamos de la teoría del Policubo en la primera estrategia, no nos referimos únicamente a la aplicación dispersa de sus formas como es en el caso de los boungalows o la idea de los contenedores, sino únicamente a su aplicación estratégica, sin embargo a pesar de tener una idea interesante en su primera aplicación esta padece de un grave error, y es que no toma en cuenta las características físicas del lugar donde se aplicara el proyecto, lo que haría que el proceso de diseño tenga una fuerte desventaja, y es justamente en esta situación, en la que nace la segunda aplicación, la cual consiste en la diagramación del suelo, es decir la creación de una cuadricula virtual del suelo donde se generara el proyecto, como si de una base numérica se tratase, esto con la finalidad de ejecutar los modelos en base al terreno, lo que generaría un diseño más real, ya sea por su modulación de 3x3 o 5x5 estas serán las medidas que regularan los módulos funcionales de la arquitectura; si antes se generaba la funcionalidad del volumen, en este caso primero se generará la modulación del suelo; y aunque esta idea suena más lógica, podríamos encontrar ciertas desventajas como la carencia de posibles puntos creativos, así como la limitada utilidad de los aires del terreno.
Si bien cada aplicación tiene sus ventajas y desventajas, no podemos negar que es un proceso interesante de estudiar, y es que hay proyectos que han sabido unir ambas estrategias formando un objeto coherente y utilitario, Las termas de Vals de Peter Zhumthor es un ejemplo apropiado para este concepto, en lo personal considero que falta aún un estudio mayor de la teoría, que pueda albergar más variables cualitativos, que generen mayores capacidades conceptuales en base a la numeración y regulación económica, sin embargo no puedo negar que esta teoría a pesar de ser eso mismo, puede ser el inicio a una corriente mucho más lógica y artística a futuro.
*Esta es una reflexión propia, se acepta y respeta diferentes posturas sobre el diseño arquitectónico, al igual que la opinión sobre las imágenes expuestas, no es una verdad concreta, pues la ciencia de la arquitectura siempre está en constante transformación*
¡Recuerda seguirnos en Instagram como! : @lofimagazine
-Reseña escrita por: @santosrbz
- Canal de YouTube: LO-FI magazines
-Fuente:
-libro Density A+T



Proyecto: Edificio Quartier Schutzenstrasse- Aldo Rossi
En este proyecto se propone un grupo de fachadas diversas, mediante un concepto de diversidad a través de la unión, aplicando así la teoría del policubo a través de esta misma diversificación.


Proyecto: El mirador- España.
Se caracteriza por la modulación volumétrica que la conforma, unidas a través de las zonas de circulación interna y el espacio integrador o mirador.



Proyecto: edificio Giudecca del arquitecto Cino Zucchi
Aplicación de la teoría en base al conjunto de paralelepípedos cuadrados, además de proponer ciertos patrones repetitivos en las fachadas.


Proyecto: Las termas de Vals- Peter Zumthor
Este proyecto de caracteriza por sus diversas piezas volumétricas, conformando un conjunto arquitectónico único en su tipo.






0 Comentarios

Brand creation, trend analysis & style consulting

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since. Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since.