Espacios Públicos: Desarrollo, Protesta y Justicia.

Reseña escrita por el Arq. Bryan André Rodriguez Santos

¿Cuál es el objetivo de un espacio público? ¿Cuál es la importancia de un espacio público? ¿Quién tiene el derecho de hacer o destruir estos espacios?, todas estas son preguntas que desde siempre un ciudadano se ha hecho, y es que los espacios urbanos siempre han sido el escenario en todo momento; plazas, parques, pistas, veredas, alamedas, muros, ventanas, etc. Todos estos desde siempre han sido parte de cualquier expresión o manifestación a gran escala, y es que ese es su objetivo, mas allá de verse bonito o verse moderno, el objetivo de un espacio urbano es el de albergar la vida y el pensamiento de la gente, algo que se ha evidenciado en cada manifestación coyuntural, desde la música, el arte, la danza, y hasta las protestas políticas, es por ello mismo su importancia, que sería un concurso de bailes en medio de la pista, o quizá una huelga en las veredas de un barrio, los espacios urbanos tienen una importancia muy grande para aquellos que quieren expresar y defender sus ideales, es por ello mismo que todos tienen el derecho de crearlos, pero ninguno de destruirlo, pues así como queremos que se respete nuestras ideas al momento de expresarlas, no debemos contribuir a terminar con aquel lugar donde las podemos hacer. Desde la creación del aerosol, la forma de protestar es muchas veces visto erróneamente como un acto delictivo (el grafiti), cuando es todo lo contrario, una manifestación artística no puede ni debe ser visto como un atentado a la propiedad publica, sin embargo no podemos negar que mucha gente lo ejecuta no con intenciones participativas; ya vemos patrimonios culturales e históricos pintarrajeados con aerosol, un patrimonio que es de todos, al final es destruido por la terquedad e inconciencia de unos pocos; tengamos presente que el espacio público y todos sus componentes cumplen un rol importante para el desarrollo de una sociedad, lugares donde la voz hace justicia y donde también tristemente el ser humano muere en su anhelo de ser escuchado, por ello tengamos el respeto y cuidado por todos estos lugares que son nuestros mejores escenarios para expresar lo que queremos decir a los demás, cada banca, cada estatua, cada árbol, cada vereda, cada luminaria, cada elemento es parte del escenario donde vivimos y vivirá las nuevas generaciones, escenarios únicos, donde en muchos años diremos, aquí gane un concurso, aquí me reunía con mis amigos y amigas, aquí proteste por mis derechos, aquí me sentí unido a mi país, aquí murió un amigo luchando, aquí fui parte de la historia.
Como siempre ha sido, la arquitectura ha estado presente en cada suceso histórico, y en estos momento también lo están, Los acontecimientos sucedidos en Perú, son probablemente los mismos que acaecieron en muchos países hispanos, tales como Venezuela, México, Argentina, Brasil y Chile, estos países conocen muy bien el sentimiento de dolor en la perdida de un compatriota en el frente de su lucha por la justicia, es por ello que hago un llamado a todos los que lean este escrito a que contribuyamos a defender lo que queremos para todos nosotros como profesionales, la lucha está en nuestras calles, en nuestras plazas, en nuestros barrios, en nuestros libros, en nuestra voz, por ello es importante tomarse de la manos y cuidar por el lugar donde vivimos, el suelo que nos dio la posibilidad de crecer y sentirnos dignos como sociedad, Fuerzas Perú, la lucha aún no termina.
*Este es un escrito que busca contribuir desde otro enfoque la importancia de nuestros espacios, lugares donde nuestra voz siempre será oída y donde la sangre es la sustancia de nuestra lucha por la justicia.

0 Comentarios

Brand creation, trend analysis & style consulting

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since. Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since.

Contact