Fresas salvajes | Ingmar Bergman

Reseña escrita por el Bach. CC.PP y Gobernabilidad Álvaro Giraldo

Un reloj de pared, ausente de manecilla, pronostica a su observador que el tiempo ya se ha acabado. La atmosfera adquiere un aire solemne y lúgubre. El silencio que enmarca toda la escena es causado por la ausencia de personas alrededor. Vacío y ruina es lo que caracteriza a las calles por donde se pasea Isak Borg, que a lo lejos observará a un hombre en traje y bombín, que al voltear a penas se le distinguirá un rostro, pues las facciones están desfiguradas por lo que parece ser una hinchazón extrema, inmediatamente después caerá, dejando un charco de sangre. Esta escena parece significar el cambio físico que le ocurre a un cuerpo después de morir. La hinchazón del rostro y el aparente aspecto de maniquí de la figura del traje harían referencia al estado del rigor mortis. Luego el silencio se verá interrumpido por andar de una carreta fúnebre jalada por caballos, que encontrará un obstáculo en la calle, y se volcará, dejando al descubierto el ataúd que llevaba dentro. Isak Borg se acercará a ver el ataúd entreabierto del que sobresale un brazo, de repente mientras más cerca está Isak Borg, el cuerpo empieza a moverse, ase a Isak Borg de su traje, se muestra el rostro del cadáver, es el propio Isak Borg quien se encuentra dentro del ataúd. Toda esta escena que ocurre dentro de un sueño, está cargado de una simbología hacia la muerte de las primeras décadas del desarrollo del cine escandinavo. Isak es un médico de 76 años, que está a punto de ser celebrado por el ejercicio de 50 años de carrera médica, ve cercana el fin de sus días. Y su inconsciente revela la intranquilidad que la vigilia elude. Así, enrumbándose en un viaje de Estocolmo a la ciudad de Lund por carretera, cuya distancia no solo lo separa físicamente de un lugar a otro, sino también de su juventud y su presente. Se sumergirán en una retrospección respecto a su vida, a través de recuerdos que serán motivados por los lugares que alguna vez lo acogieron; así recordará a su primer amor “Sara” y al triángulo amoroso en el que se vio involucrado entre ésta su hermano Sigfrid. Un recuerdo doloroso sobre el primer amor perdido. Esta situación no solo se manifestará en los recuerdos de Isak Borg, sino también a través de tres jóvenes que se dirigen a Italia y que piden un aventón a Isak. Entre estos se encuentra una jovencita similar a Sara, que además lleva el mismo nombre (de hecho, la misma actriz, Bibi Anderson, interpreta ambos roles), y que se encuentra en la misma situación del triángulo amoroso con los jóvenes que la acompañan. Aquí también, por medio de los jóvenes que acompañan a Sara, se introducirá un debate sobre la ciencia y la fe. Un tema recurrente en las películas de Ingmar Bergman. Pero Isak no está solo, aparte de la compañía de los tres jóvenes, está con él su nuera Marianne, que paso una temporada con él, luego que discutiera con su esposo, Iván. La relación de Marianne e Iván tocarán también temas recurrentes de Bergman (director de la película), el dualismo de la vida y la muerte. Esto último representado por medio de Iván, que se encuentra sumergido en un pesimismo existencial, lo que empuja al conflicto con su esposa cuando ésta le da la noticia de que está embarazada y que desea tener al bebe, expresada en su frase “tú sientes la maldita necesidad de vivir, de estar viva, de seguir viviendo, de dar a luz[..] Yo siento (la necesidad) de estar muerto, completa y definitivamente muerto”. Para entonces ya se sabrá del adulterio de la esposa de Isak, el cual lo revivirá por medio de un sueño, donde recuerda haber sido testigo del acto. Lo que podría significar que Iván podría haber crecido en un hogar sin amor y con la duda de Isak sobre si aquel es su hijo. Razones que expone Iván a su esposa para no traer vida a este mundo sin amor. Esta idea se refuerza mediante una comparación que hace Isak sobre su matrimonio con el matrimonio disfuncional que conocen por medio de un accidente de auto. A lo largo de la película destaca los distintos viajes que hace Isak Borg, el geográfico que hace de Estocolmo a Lund, el biográfico por medio de los recuerdos y el onírico, un viaje a su subconsciente que le refleja las dudas sobre su situación personal. Todo este cuestionamiento surge de la conciencia que toma Isak de su pronta muerte. Por lo que lo que recabará en aspectos importantes que definieron el rumbo de su vida. Por un lado, en el plano profesional, es un inminente médico que tiene el agradecimiento de sus pacientes y el reconocimiento de su institución. Y en el plano interpersonal, los desatendidos vínculos de Isak hacia las personas más cercanas lo han terminado por dejar solo, siendo esto su posible castigo.

0 Comentarios

Brand creation, trend analysis & style consulting

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since. Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since.

Contact