Ana Lucia Negri, “Una sospecha remota”

 Reseña escrita por el Arq. Bryan André Rodriguez Santos

En el proceso en el que investigaba sobre los artistas contemporáneos más interesante del país, me llamó mucho la atención el trabajo de la fotógrafa Ana Lucia Negri, o más precisamente su exposición fotográfica llamada “Una sospecha remota”, una exposición en la cual muestra conceptos muy interesantes tales como la vida, la muerte, el tiempo y los sueños, ideas que en lo personal me dejaron con mucha intriga, reflexión y sobre todo con la pregunta ¿cómo se debe interpretar una obra artística?
Ana lucia Negri es una fotógrafa peruana que reside actualmente en Bélgica, ha sido partícipe de muchas exposiciones de arte en Europa y Latinoamérica, entre las cuales está la titulada “Una sospecha Remota” del 2017, la cual se realizó en la CEDE Galería-Lima y tuvo un total de 33 fotografías de gran formato y 21 en mesa, en la cual se ven temas como sombras, paisajes, imágenes monocromáticas, etc. , en esta obra la fotógrafa expone las escenas a través de un sentido de conversación entre todas pero sin una distinción particular en cada una de ellas, es decir que en sus obras Negri no buscó influir en la interpretación de los espectadores de forma directa sino colectiva, pero entonces ¿cuál es el mensaje de cada una de estas obras?
El filoso Emmanuel Kant sostenía que: “los fundamentos de la respuesta de un individuo a la belleza existen solo en la estructura de su pensamiento”. Esto es algo que Ana lucia Negri refleja muy bien través de sus imágenes, es claro que la fotografía desde sus inicios ha tenido la finalidad de ser los más legible posible, que muestre información precisa y sobre todo que sea útil para el que lo vea, pero el trabajo de Negri es todo lo contrario, saliendo completamente de esa idea, muestra escenas sin información, que a primera vista no te dan ningún mensaje, algo que sorprendería sin duda, pero que luego de ver cada uno de ellas es inevitable darle un sentido propio, es decir darle una razón con la aspiración de que sea lo que queremos ver, ya sea por alguna experiencia vivida, algún recuerdo, algún sueño o simplemente por la necesidad de responder a la pregunta de ¿Qué es?, y es que lo que busca originar Negri con sus obras es la del proceso de identificación conceptual, es decir que las imágenes reflejen una sospecha de lo que uno mismo siente ver, por más lejana o cercana que sea la postura la interpretación ya se convierte es un estado de autovaloración, es debido a ello también el título de la exposición.
El trabajo de Ana Lucia Negri es sin duda muy interesante, en el campo de la arquitectura existe un gran debate sobre lo que se tiene que expresar y como el usuario lo tiene que interpretar, pero esta obra es un claro ejemplo que la expresión artística no debe tener una sola línea de ejecución hablando claro de la semiótica en el diseño, debemos tener en claro que la expresión e interpretación conforman el arte pero no hay una metodología única para poder ejecutarlo, como el mismo Luis Miró quesada lo dice en su obra Introducción a la teoría del diseño arquitectónico: “ La obra arquitectónica es expresiva en otro sentido, el sentido artístico es expresividad como medio endopático de identificación de afectividades ,un medio sensorial, no un medio intelectual (…), La expresividad artística no es, pues, tanto la manera de dar a conocer al espectador tal o cual cosa, cuanto de atraerlo e identificarse con el contenido de la obra”. Por ello recomiendo el trabajo de Ana Lucia no solo por su magnífico trabajo fotográfico sino por su valioso aporte al proceso de interpretación y expresión artística.












0 Comentarios

Brand creation, trend analysis & style consulting

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since. Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since.