Rut Aguirre y la presencia del arte que no quisimos notar

Reseña escrita por Bach. Arq. Bryan André Rodriguez Santos:

¿Qué será aquello que no quisimos notar?, quizá sea algún cuadro o escultura expuesta en alguna plaza o galería de nuestro territorio, o tal vez sea la expresión de algún artista que no conocíamos y nadie nos contó, pues estos son algunas de las cosas que me vino a la mente cuando revisaba la exposición de Ruth Aguirre, tratando de entender de que estaba hablando la artista, me encontré con una composición conceptual fascinante y única, entendiendo su idea de arte en base a la autoexpresión y la recomposición de nuestra identidad social y cultural, sin embargo esto no respondía aun ¿qué era aquello que no notábamos?.
Entendamos que la sociedad peruana es una amalgama cultural, es decir una notoria mezcla racial, en la que cada individuo a pesar de tener su propia forma y personalidad proviene de un mismo lugar, me refiero claro a nuestro País, porque ser de una región especifica no quita el hecho de que tenemos la misma sangre, los mismos problemas, las mismas costumbres, etc. Pero con este hecho podríamos entender ¿quiénes somos?, Y de seguro preguntarían ¿eso que tiene que ver?, pues creo que para entender que es lo que no notamos debemos primero notar quienes somos y de dónde venimos, desde mi punto de vista los peruano vivimos en un profundo anhelo de ser lo que no somos, viviendo de un lugar a otro cumpliendo una necesidad de superación, desechando cada bien que nos provee el suelo que habitamos y causando caos en la marcha, sin notar que no seremos los únicos en el tiempo que pasaremos por esos lugares. Y aunque el sueño de una vida mejor es noble, avanzamos sin saber quiénes somos y a donde queremos llegar.
Y esto es exactamente lo que Aguirre busca que notemos a través de su arte, bajo el concepto de un espejo, refleja la vida cambiante y mezclada de los peruanos, tratándose no solo de un retrato coyuntural sino de un concepto de representación del entorno, pues para la artista los paisajes de nuestro país son la evidencia de quienes somos y de dónde venimos refiriéndose a aquellos que en el tiempo se perdieron y crearon por la mano del hombre, y es que claro el objetivo de la artista es que sepamos reconocer que nuestra identidad y de los que seguirán, está en el suelo en el que vivimos, que las acciones y manifestaciones en nuestro territorio son lo que somos y seremos, como lo dice la artista: “El reconocer los pueblos que habitaron estos parajes y los que vendrán, es tomar consciencia de que habitamos un espacio compartido y que no seremos los únicos a través del tiempo. Si bien en los últimos años ha habido un interés por recorrer el Perú y apreciar el paisaje, debemos evitar verlo solo en vitrina, sino comprender la conexión física y vital que tenemos con aquello que observamos”. Es así como representa su obra, a través también de una amalgama pictórica, es decir una especie de collage unificado, en la cual une diferentes paisajes a través de su fotografía y que luego explaya en pintura como si fuese un mismo lugar y un mismo horizonte, dotándolo de una carga expresiva mucho mayor a una simple descripción paisajista.
Aunque no existe una gran información sobre la artista, noto que con lo poco que ha realizado hasta el momento ha dejado una baya alta con su trabajo, y no temo a decir que será una de las artistas más relevantes del país, no solo por su calidad gráfica que de hecho es de un alto nivel, sino por su capacidad conceptual e ideológica, es por ello que recomiendo mucho su trabajo, no solo por el concepto sino por aportar una renovación al estilo convencional de pintura del que estábamos habituados, sin duda espero mucho de sus próximos trabajos.








0 Comentarios

Brand creation, trend analysis & style consulting

Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since. Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since.

Contact